De que depende la calidad del agua
El tema del agua ha llevado a muchos especialistas a realizar investigaciones y estudios minuciosos. Estos estudios van desde los porcentajes de cantidad en el planeta Tierra, hasta elementos más complejos relacionados con su composición y calidad. ¿Sabes realmente de que depende la calidad del agua?
Es líquido vital para la supervivencia de los seres vivos. Los organismos competentes en los diferentes países, se han unido para implementar leyes, normativas y decretos. Estos están pensados para que controlen y supervisen el saneamiento y distribución del agua que se consume.
Tabla de contenidos
Calidad del agua
No es lo mismo el agua que se bebe o se utiliza para preparar la comida, que la que se emplea en un autolavado.
En la calidad del agua influyen tanto la fuente de procedencia y elementos del sistema hídrico, como la utilidad o derroche que el hombre le dé. Las características químicas, físicas y biológicas y su uso son factores claves, que deben reunir criterios de aceptabilidad.
No es lo mismo el agua que se bebe o se utiliza para preparar la comida, que la que se emplea en un autolavado. Aunque en ambos casos debe estar limpia, los componentes y factores de una u otra, no son necesariamente, los mismos.
Control sanitario
El control sanitario del agua de consumo humano forma parte de los objetivos que plantean organismos internacionales, entre ellos la Organización Mundial de la Salud. En conjunto impulsan la garantía para su distribución con calidad.
Contaminación
La contaminación, es otro aspecto que vale la pena destacar cuando se trata de agua apta para el consumo. Se caracteriza por la presencia de materiales en cuerpos hídricos (ríos, lagos, océanos). Estos degradan su calidad y afectan los organismos vivos que habitan en ellos, en muchos casos usados en la dieta alimenticia.
Entre algunos de esos agentes contaminantes que alteran la composición del agua están:
- Los sólidos suspendidos o disueltos.
- Descarga de productos tóxicos, pesticidas, metales pesados, compuestos químicos no degradables.
- Sustancias o nutrientes que actúan como alimentos para las plantas.
En su mayoría proceden de la mano del hombre y su actividad. Ya sea esta actividad profesional, personal o de ocio, pero que afecta a la calidad del medio ambiente y del agua.
Apariencia
La apariencia del agua es otro factor relevante. La misma puede ser alterada por algas, bacterias, gases ( metano, butano, CO2), espuma, sedimentos, hierro, fertilizantes con excrementos y suelo, bosques o zonas pantanosas que le dan color turbio, algunas veces torna tonos café o té. En general, cada uno de igual forma es perjudicial.
Factores que influyen en la calidad del agua
Desde hace muchos años, a nivel mundial el problema de la calidad del agua ha pasado a ser un tema de interés. Es tan relevante como el relacionado con su escasez y distribución equitativa. ¿De que depende la calidad del agua?
Para hablar de calidad del agua es conveniente analizar una serie de elementos que están asociados directamente con el uso y necesidades de los usuarios.
En función de estos los pro o los contra cambian.
Para determinar la calidad del agua, las empresas calificadas toman muestras en pequeñas cantidades. Posteriormente las muestran son llevadas a los laboratorios donde son analizadas según los parámetros y criterios que correspondan.

Estándares de calidad
Todos los resultados arrojados son comparados con los estándares de calidad. El índice del agua apta está directamente relacionado con el grado de contaminación que presentaba la muestra en el momento de realizar el estudio.
Los análisis y evaluaciones que garantizan la pureza del agua son procesos complejos. Consideran determinantes los factores físicos, químicos y biológicos, así como también los resultantes de daños ocasionados por el hombre, en el ambiente y ecosistemas.
Análisis químico
El análisis químico es uno de los más relevantes. Indica los contaminantes que tienen propiedades tóxicas acumulativas, como el caso de materiales pesados y sustancias cancerígenas, oxígeno disuelto, Ph o acidez, dureza, demanda biológica y química del oxígeno. Algunos se presentan por la presencia de partículas de arcilla, sedimentos, materia vegetal en descomposición y fertilizantes.
Análisis físico
El análisis físico indica algunos elementos no controlables como pesticidas, precipitaciones fuertes, clima, el tiempo, radiación solar, evaporación, luz y temperatura.
Es importante tener en cuenta la cantidad de sólidos en suspensión de pequeño tamaño. Este aspecto debe tenerse en cuenta además para su posterior tratamiento.
Análisis biológico
El análisis biológico determina la presencia de organismos patógenos y productos químicos utilizados en industrias. Estos son consecuencia del aumento de la población humana, la masiva urbanización, el cambio climático y el incremento de invasores en los ecosistemas.
La presencia de agentes contaminantes afectan el bienestar de la sociedad, que merece contar con un abastecimiento seguro, confiable y que le produzca satisfacción.
Criterios de calidad del agua para el consumo
El agua como elemento esencial para la vida debe contar con una distribución equitativa y calidad garantizada, es decir, un suministro satisfactorio en todos los sentidos. La mejora del acceso para que sea apta para el consumo provoca beneficios tangibles en la salud de los individuos.
En todas las etapas de la vida, el agua es imprescindible. Se ha demostrado que las condiciones higiénicas influyen directamente en el bienestar de los seres. De forma concreta, se ha constatado que los lactantes, los niños de corta edad, adultos mayores y los que padecen ciertas enfermedades deben consumir agua que tenga calidad.
En la actualidad, los avances tecnológicos e informaciones suministradas por redes sociales o internet, han incitado a algunos individuos a evaluar la calidad del agua que consumen. Por lo que al darse cuenta que presenta olores y sabores desagradables o color turbio, enseguida se alertan y tratan de buscar alternativas. Existen alternativas para conocer de que depende la calidad del agua, como consultar todos estos criterios directamente con la empresa distribuidora de tu zona.
Las sociedades organizadas, instan a los organismos encargados de la salud y sanidad para que pongan el máximo empeño en lograr que el agua de consumo diario, se caracterice por su inocuidad, que pueda ser utilizada en diferentes actividades y no ocasione ningún daño.
Las pruebas realizadas que sostienen y avalan la confiabilidad del agua se han hecho tomando en consideración el uso o destino de la misma.
Criterios
En este sentido, los criterios aplicados han sido seleccionados según su función en las diferentes actividades humanas:
- Aguas de consumo humano y doméstico: amoníaco, arsénico, bario, cadmio, zinc, cianuro, cobre, nitratos, nitritos, cromo, mercurio, plata. plomo, selenio, sulfato, coliformes.
- Preservación de la flora y la fauna: oxígeno disuelto, amoníaco, arsénico, cianuro, cloro, fenoles, hierro, grasas y aceites.
- Aguas subterráneas: agentes contaminantes.
- Uso agrícola o de riego: concentración de boro y coliformes, conductividad, sodio.
- Uso pecuario: concentración de boro y coliformes, conductividad, sodio.
- Fines recreativos: concentración de coliformes totales y fecales, oxígeno disuelto, sustancias tóxicas e irritantes, grasas y aceites flotantes.
- Uso estético: sustancias que produzcan olor, material flotante y espumas provenientes de actividades humanas, grasas y aceites con películas visibles.
- Usado para transporte: agentes contaminantes.
- Uso industrial: agentes contaminantes.
Ahora que sabes de que depende la calidad del agua, ¿No crees que deberías apostar por un agua de la máxima calidad? Existen muchos filtros en el mercado que pueden ayudarte a obtener agua de calidad directamente de tu grifo.
En Salud con Agua apostamos por utilizar el agua del grifo frente a la embotellada para reducir el impacto medioambiental o del plástico. También sabemos que el agua puede ser una potente fuente de salud. Por eso, te aconsejamos saber más sobre el agua hidrogenada y sus beneficios en el uso diario.
¡Si queremos, juntos podemos tener agua de calidad para toda la vida!
Síguenos en Instagram para conocer más sobre Salud con Agua
Pingback: ¿Cuál es el gasto en agua embotellada? - Salud con agua